viernes, 31 de agosto de 2007

Reunion del Foro de Seguridad de Jagüel


En la parroquia Nuestra Señora de Luján tuvo lugar la reunión mensual del foro de seguridad de la localidad del Jagüel. Presidida por Norma Ianone y acompañada por Cristian Miño, presidente del foro distrital de Esteban Echeverría. Estuvo presente además el nuevo jefe Distrital Alexis Ivanoff y el Capitán Antonellis titular de la comisaría quinta del Jagüel. Los vecinos de Altos de Monte Grande solicitaron mayor presencia policial en la zona y la problematica del ingreso de los moviles a la calle Colombia por el mal estado de la misma.

El nuevo jefe Ivanoff manifestó su deseo de trabajar en conjunto con los vecinos y los foros del distrito en un intercambio de información. Detalló además algunas de las medidas que se implementaron el la localidad como el incremento de vigilancia en toda la zona comercial y la presencia de efectivos en la zona de la estación, como así tambien el patrullaje de la ruta 205. Habló además del trabajo preventivo de la policia, y de las dificultades que presentan el tener que destinar personal a tareas de traslado de detenidos a trámites judiciales.

Miño informó de un futuro acuerdo entre la provincia y la municipalidad para el nombramiento de médicos que trabajan en el hospital Santamarina para el cuerpo medico forense.

domingo, 5 de agosto de 2007

PACO AUMENTA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL

Aunque no existen estadísticas oficiales ni privadas, es evidente la proliferación de la oferta de sexo oral de chicas apenas mayores de 13 años a cambio de "una moneda" que les permita llevar plata a su hogar o conseguir paco. A pesar de la falta de números, surgieron en los últimos meses varias denuncias y casos detectados en distintos puntos de Buenos Aires, lo que ayuda al combate de este flagelo social. Según reveló a un matutino el asesor en seguridad ciudadana bonaerense Carlos Mari, esta aberrante práctica es común en una realidad en la que la explotación sexual infantil creció, y evidencia un tráfico que reconoce "rutas tradicionales que siempre existieron como una faceta de la marginalidad y la pobreza". Mari señaló que muchas veces esta explotación nace de propios hermanos de las víctimas, adolescentes ellos, que a modo de "pequeños gerentes" ofrecen a la criatura. "No es como el caso de la chica del interior que su familia mansamente entrega esforzándose a creer que irá a la gran ciudad a trabajar en una casa de familia", puntualizó. Mari explicó que en esos casos "ni los propios padres llegan a saber que es lo que está ocurriendo con sus hijas", tal como lo confirmara un informe de Unicef conocido días atrás.