domingo, 23 de septiembre de 2007

Madres contra el Paco


En el hall de la municipalidad de Esteban Echeverría y organizado por la coordinación de derechos humanos y el foro municipal de seguridad se llevó a cabo una reunión sobre Paco.

Mario Buono y Cristian Miño presentaron a 2 vecinas del barrio Lamadrid de lomas de Zamora para hablar del tema.

Isabel Vázquez y Alicia Romero forman parte de Madres contra el paco por la vida. Esta asociación fue creada desde el año pasado por necesidad de solucionar problemas del paco.
Las integrantes que trabajan en un comedor que alimenta a más de 500 personas detectaron que el paco ataca no solo a adolescentes sino que hay chicos de 10 años que también están en el problema.
Comenzamos haciendo marchas y sumando madres que en un principio les costaba reconocer que sus hijos estaban en problemas.
“Detectamos que el problema es la marginalidad” expresó Isabel Vázquez, madre de un joven que estuvo detenido y es adicto, no hay proyecto que incluya a los chicos, todos los lugares que hay tienen que pagar.
Expresó que la gente tiene mucho miedo de enfrentar este tema.
“Armamos redes de madres contra el paco.
En la reunión también estuvo presente el Capitán Jorge Aguilar, titular de la delegación contra el Narcotráfico quien apunto que nosotros trabajamos en la represión de los hechos. Esto es una lucha diaria, somos solo 14 personas para cubrir los partidos de Ezeiza, Esteban Echeverría y Alte Brown.
“Necesitamos el compromiso de los vecinos para detectar los lugares.”

lunes, 17 de septiembre de 2007

Crece el "mercado negro" de armas usadas por los delincuentes


Las "ferreterías" -como se la conoce vulgarmente- abastecen a a los asaltantes con la compra o alquiler del arma, que en algunos casos sólo cuesta una parte del posterior botín del atraco. Dentro del mercado se pueden conseguir armas de fabricación profesional clandestinamente ingresadas y que son similares a las que pueden tener las fuerzas de seguridad. Por otra parte, existen otras que tienen su concepción pura en la industria marginal, y ganaron terreno en el mundo delictivo ya que pueden ser adquiridas por 50 y 60 pesos. Las "ferreterías" que abastecen a la delincuencia tienen sus bocas de expendio en lo profundo de las villas "bravas" del conurbano y la Capital Federal. El trámite para conseguir estas armas requiere de "contactos" que dan lugar al aceitado mecanismo que hasta llega a incluir, si la situación lo requiere a mujeres o chicos, que "dificilmente despierten sospechas". El mercado de las armas para el delito tiene sus aristas porque, por ejemplo, aquellas que son robadas a algún efectivo de seguridad queda en poder del malviviente que la obtuvo y pierde mucho valor de reventa. "Esas armas queman", aseguró el especialista para calificar lo que corresponde a la lógica de las "circunstancias internas" de la delincuencia, que se abastece "por izquierda" de la mayoría de estos elementos. Ante esta proliferación del "mercado negro", el Gobierno nacional, con el apoyo de todas las provincias, lanzó el Plan Nacional de Desarme, que apunta a retirar las armas que sus propietarios consideren un riesgo en sus hogares a cambio de dinero.