sábado, 21 de julio de 2007

Foro Internacional de participación Comunitaria en Seguridad

"La injusticia social es la fuente de la violencia", señaló el gobernador Solá. Hizo referencia a la inseguridad al inaugurar el "Foro Internacional de Participación Comunitaria en Seguridad" en Capital Federal
El gobernador Felipe Solá consideró hoy que "no es la pobreza la fuente de la violencia que trae la inseguridad pero si la profunda injusticia social de inequidad en la que vive América Latina, y también en buena medida la Argentina, la madre de este problema".El mandatario provincial indicó que "como Gobernador tengo una responsabilidad indelegable, la de dar seguridad entre tantas otras. Pero al mismo tiempo hemos encontrado como un tema central que esa responsabilidad indelegable del estado puede ser compartida, en algunos espacios, con la ciudadanía en acción".
"Los foros vecinales, municipales y departamentales son las formas orgánicas que asume esa participación; pero dentro de ellos no hay personal del estado, dentro de ellos hay individuos que antes que nada tienen una vocación de participar, ayudar, de corresponsabilizarse y hacerse cargo", destacó Solá.
El "Foro Internacional de Participación Comunitaria en Seguridad" fue organizado por el Ministerio de Seguridad bonaerense a través de la Subsecretaría de Participación Comunitaria, y se desarrolló durante el 20 y 21 de julio en las instalaciones de Parque Norte, en Capital Federal.Mediante este encuentro se pretende debatir sobre las experiencias desarrolladas por los Foros Vecinales de Seguridad y las organizaciones sociales que desarrollan tareas afines, en el marco del Programa de Seguridad Pública impulsado por el Ministerio de Seguridad bonaerense.
En ese sentido, uno de los principales objetivos del Foro consiste en que los protagonistas del evento sean los ciudadanos y las organizaciones de la comunidad que participarán de la experiencia
Las jornadas constaron de tres ejes temáticos que fueron presentados por reconocidos especialistas en seguridad pública nacionales y extranjeros, y de los que participaron foristas, miembros de organizaciones de la comunidad y representantes de movimientos sociales.

Solá: "Hay un ritmo en la calle y otro ritmo en algunos legisladores"


"El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, dijo este viernes que para llevar adelante el proceso de reforma del Código Penal “no hubo coraje” y calificó al voto en contra del proyecto presentado por el ejecutivo provincial como un “gravísimo error” de un grupo de legisladores. Frente a un grupo de periodistas y luego de presidir la inauguración del “Foro Internacional de Participación Comunitaria en Seguridad” en Parque Norte de Capital Federal, el mandatario provincial indicó que el proyecto de Reforma del Código Penal “quedó dormido” y que “no hubo coraje para llevar adelante la reforma”. En ese sentido, Solá manifestó que “no se entiende que la Justicia Penal necesita un cambio rápido a favor de la seguridad” y agregó: “esto quiere decir que hay un ritmo en la calle y otro ritmo en algunos legisladores”. “En mi opinión es un gravísimo error de un grupo pequeños de legisladores que votó en contra, y con la excusa del cambio de gobierno, ahora todo hay que estudiarlo”, señaló. Solá concluyó remarcando que “en muchos casos la Justicia Penal, o porque está mal distribuido el trabajo, o porque hay desidia, no está a la altura de la velocidad que necesitamos de fallos”.

Arslanian: "La Policía tiene la obligación de reunirse con los foros comunitarios


El ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, afirmó hoy que "la policia tiene la obligación de reunirse con los foros comunitarios en forma regular para levantar información, presentar propuestas y evaluar el mapa del delito". Arslanián hizo estas declaraciones durante el acto de inauguración del "Foro Internacional de Participación Comunitaria en Seguridad" que se realizó en Parque Norte, con el objetivo de socializar y debatir las experiencias desarrolladas en distintos países y la Argentina.

Asimismo, Arslanián agregó: "la experiencia habida al respecto es más que reconfortante, la participación social organizada de modo sucintamente expuesto, empuja y modela un nuevo perfil y rol policial absolutamente compatible con la exigencias del estado democrático y social de derecho".Respecto a la labor policial, el titular de la cartera de Seguridad manifestó: "la preocupación que ha puesto el Estado sobre la agencia policial, valioso instrumento de gobierno, ha encontrado como devolución por parte de los miembros de la Institución una respuesta interna de eficacia, compromiso y entusiasmo que encuentra como correlato un claro reconocimiento social".Por último, el funcionario provincial agregó: "es verdad que queda un largo camino por recorrer, los procesos de cambios, demandan de perdurabilidad en el tiempo, de condiciones y de voluntad política para su sostenimiento, y de un fuerte consenso interno y social, condiciones que descuento se hayan presentes en la coyuntura. La democracia y la plena participación social que ella posibilita garantizan los proceso de transformación y sus sistemas de seguridad que nuestros pueblos reclaman con pleno respeto por los derechos humanos".